top of page
Buscar

Coaching: el poder para transformar vidas en tiempos desafiantes

miércoles 12 de mayo del 2021 • 5:03am

FacebookTwitterEmailPrint Luego de años sintiéndose insatisfecha con su vida, Laura decidió probar el Coaching. Tenía problemas para relacionarse con sus compañeros y familiares. Se sentía estancada en un trabajo que ya no le apasionaba; había perdido la motivación y la confianza en sí misma. Nadie parecía comprenderle. Aunque había escuchado que el Coaching le podía ayudar, desconocía cómo. No sabía qué esperar. En su reunión inicial, su Coach le preguntó cuáles eran sus sueños y Laura bajó la cabeza. “¿Qué voy a soñar con esta realidad?”, contestó abrumada. De inmediato, recibió una respuesta que no esperaba: “Te comprendo. Entonces, ¿qué necesitas soñar para transformar esta realidad?” La idea de “transformar la realidad” resonaba intensamente dentro de su mente junto a nuevas interrogantes: “¿Es eso posible? ¿Tengo yo ese poder? ¿Cómo puedo lograrlo?” Por primera vez en mucho tiempo sintió esperanza. Una pregunta poderosa puede llevarte a la reflexión, a la acción, a conocer tus creencias limitantes y descubrir las fortalezas que posees para afrontarlas. Al igual que en el caso de Laura (nombre ficticio que utilizamos para proteger su privacidad), es fácil sentirse atrapado por las circunstancias que la vida pone frente a nosotros. Trabajar junto a un coach puede ayudarte a ver diversas perspectivas y encontrar las posibilidades ocultas en cada situación. Por ello, podrías preguntarte: ¿qué es el Coaching y quién puede beneficiarse? Orígenes del Coaching A mediados de los años 70, Timothy Gallwey, capitán del equipo de tenis de la Universidad de Harvard, desarrolló una metodología de aprendizaje al darse cuenta que la manera de entrenar centrada exclusivamente en la técnica, no era la más eficiente. Posteriormente, su técnica se desarrolló aún más y se llevó al mundo empresarial por uno de sus discípulos, John Whitmore. Para el año 2019, sobre 71 mil personas practicaban la profesión del Coaching a nivel global, según el Estudio Global de la Federación Internacional de Coaching (ICF, por sus siglas en inglés) del 2020. La ICF define el coaching como un proceso colaborativo, creativo y estimulante que le sirve de inspiración a las personas para maximizar su potencial personal y profesional. En pocas palabras, Coaching es el proceso que te apoya a moverte del punto A al punto B. Es importante resaltar que no es psicoterapia, consejería, consultoría ni mentoría. Es una conversación confidencial entre el coach y su cliente, quien en cada sesión elige un tema de conversación o una meta, mientras el coach escucha activamente y contribuye con observaciones y preguntas poderosas, apoyándolo a encontrar las respuestas dentro de sí. El coaching profesional ayuda a obtener resultados extraordinarios en la vida, profesión, empresa o negocios de las personas. El cliente profundiza en su conocimiento, aumenta su productividad, su bienestar y mejora su calidad de vida. Cualquier persona que desee mejorar, conocerse a sí mismo y descubrir sus talentos puede beneficiarse del Coaching y lograr sus metas. 25 años apoderando al mundo Fundada en 1995, la ICF es la más grande y reconocida organización de Coaches a nivel mundial, compuesta por socios profesionales comprometidos que practican el coaching, comparten estándares globales y un Código de Ética. Un Coach Profesional Certificado de la ICF es un profesional con credenciales y competencias que se ha preparado para acompañar a su cliente en el desarrollo de su máximo potencial y se rige por los estándares y parámetros establecidos por la Federación. En la actualidad, cuenta con más de 34 mil miembros en 140 capítulos alrededor del mundo, incluyendo su Capítulo de Puerto Rico, el cual tiene la misión de facilitar el desarrollo de los Coaches locales, así como la práctica de coaching en nuestra isla.

(La autora es Certified Creative Coach. Para orientación adicional puede escribir a coachsuzette.pr gmail.com)


1 visualización0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Post: Blog2_Post
bottom of page